CURSOS
ELIJE EL CURSO QUE MAS SE ADAPTE A TÍ, O DÉJATE ASESORAR POR NUESTRAS PROFESORAS
APRENDE UN OFICIO Y ADEMÁS, DIVIÉRTETE ARREGLANDO TU ROPA
Cursos dirigidos a cualquiera que desee aprender a coser, tanto en plan hobby como profesional, de forma rápida y sencilla, con un sistema personalizado ajustado a las necesidades de cada alumno. Cursos totalmente prácticos donde el primer día de clase estarás cortando tu primer patrón y dónde el alumno evoluciona diariamente en función de su ritmo personal.
HORARIO
Única escuela en A Coruña abierta ininterrumpidamente de 9:00 a 18:00
¡Puedes empezar
cualquier mes del año!
PRECIOS
Cursos de iniciación a partir de 55€.
Precio a partir de 7€/hora.
Elige el día y horario que más se adapte a ti.
TITULACIÓN
Manuales y Titulación sistema MARTÍ
¡CON PROFESORA TITULADA!
Puedes adquirir los manuales en la propia escuela.
ESCOGE EL CURSO QUE MEJOR SE ADAPTE A TI:
- COSTURA BÁSICA
- Introducción.
- Coser a mano y explicación de los distintos tipos de puntada.
- Colocación cremalleras.
- Hacer ojales y coser botones.
- Confección:
- Técnica de hilos flojos.
- Hilvanado y montaje de la prenda.
- Aprender a probar por si es necesario rectificar.
- Coser a máquina:
- Enhebrado
- Canilla: hacer canilla y colocar
- Patillas: cremallera, fruncir, ojales, cordoncillo, etc.
- Tipos de costura: recta, zigzag, etc.
- Prácticas de costura, primero en papel y después en tejido
- Remalladora:
- Enhebrado.
- Tensión de los hilos.
- Prácticas en diferentes tejidos.
- Técnica de Planchado para un acabado perfecto.
- Elaboración a mano de un neceser o bolso.
- Elaboración de tu primera falda en máquina de coser.
- Hacer tus propios arreglos.
- INTENSIVO FALDAS
- INTENSIVO PANTALONES
- INTENSIVO CAMISAS Y BLUSAS
- INTENSIVO PATRONES DE REVISTAS
- Introducción.
- Toma de medidas.
- Ejecución patrón base.
- Transformación patrón.
- Planteamiento del patrón en el tejido.
- Corte de la prenda.
- Hilvanado y prueba.
- Confección de la falda a máquina.
- Introducción.
- Toma de medidas.
- Ejecución patrón base.
- Transformación patrón.
- Planteamiento del patrón en el tejido.
- Corte de la prenda.
- Hilvanado y prueba.
- Confección del pantalón a máquina.
- Introducción.
- Toma de medidas.
- Ejecución patrón base.
- Transformación patrón.
- Planteamiento del patrón en el tejido.
- Corte de la prenda.
- Preparación de entretelas para cuellos y puños.
- Hilvanado y prueba.
- Confección de la blusa o camisa a máquina.
- Ojalado y botones.
- Aprender a sacar patrón de revista o sacar patrón de una prenda.
- Plantear patrón sobre tejido.
- Cortar el tejido según el patrón.
- Técnica de hilos flojos.
- Hilvanado y montaje de la prenda.
- Aprender a probar la prenda y rectificar si es necesario.
- Coser a máquina.
- Técnica de Planchado para un acabado perfecto.
- INICIO
- AVANZADO O MODISTERÍA
- PERFECCIONAMIENTO
- Introducción.
- Medidas y patronaje
- Aprender a tomar medidas sobre maniquí e interpretación.
- Elaboración patrón base.
- Realizar transformaciones sobre patrón base.
- Colocar el patrón sobre el tejido.
- Cortar el tejido según el patrón.
- Confección
- Técnica de hilos flojos.
- Hilvanado y montaje de la prenda.
- Aprender a probar por si es necesario rectificar.
- Coser a máquina.
- Técnica de Planchado para un acabado perfecto.
- Introducción.
- Medidas y patronaje
- Aprender a tomar medidas sobre maniquí e interpretación.
- Elaboración patrón base.
- Realizar transformaciones sobre patrón base.
- Colocar el patrón sobre el tejido.
- Cortar el tejido según el patrón.
- Confección
- Técnica de hilos flojos.
- Hilvanado y montaje la prenda.
- Aprender a probar por si es necesario rectificar.
- Coser a máquina.
- Técnica de Planchado para un acabado perfecto.
- Libro 1: Patrones tipo
- Modo de tomar las medidas.
- Corte del patrón tipo.
- Patrón delantero.
- Demostraciones anatómicas.
- Patrón flojo, faldones y entalles.
- Manga, cuello tipo y falda tipo.
- Pantalón.
- Preparación para transformación.
- Libro 2: Modistería
- Blusas.
- Cuerpos Ajustados.
- Mangas.
- Cuellos.
- Faldas.
- Trajes enteros.
Prácticas en nuestros talleres.
- MÁQUINAS DE COSER
- Máquina de coser casera
- Canilla: hacer canilla y colocar
- Patillas: cremallera, fruncir, ojales, zig zag, etc
- Enhebrado
- Prácticas de costura, primero en papel y después en tejido.
- Máquina de coser industrial
- Canilla: hacer canilla y colocar
- Patillas: cremallera, fruncir, ojales, cordoncillo, etc
- Enhebrado
- Prácticas de costura, primero en papel y después en tejido.
- Remalladora
- Enhebrado
- Tensión de los hilos
- Prácticas en diferentes tejidos.
- Ojaladora:
- Enhebrado
- Canilla
- Patillas
- Tipos de ojales.
- Recubridora:
- Enhebrado.
- Tipos de pespunte, bajos, mangas, tejidos de punto, etc.
- Máquina de puntada invisible:
- Bajos pantalones de traje.
- Bajos vestidos fiesta.
- Regular tipos de puntada.
- Máquina de botones:
- Enhebrado.
- Colocación de botones.
- Termofijadora:
- Regulado de temperatura.
- Regulado de tiempo.
- Regulado de presión.
- Fijado de entretela.
- Máquina de cordoncillo de fiesta:
- Enhebrado.
- Regulado de tensiones.
- Prácticas en distintos tipos de tejidos.
Con este sistema, basado en 5 libros, el alumno aprenderá a crear el patrón base de cada prenda y a realizar todas las transformaciones necesarias del mismo. Elaborará las prendas primero en papel señalando las transformaciones en un color distinto y confeccionará después la prenda según el patrón final resultante.
Podrá obtener un título oficial para poder ser profesor de Corte y Confección, realizando un examen final de varias prendas que serán enviadas a la central, donde emitirán la nota final y otorgarán la Titulación.
El coste del examen enviado a la central asciende a 200 €.
El alumno podrá realizar prácticas en nuestros talleres y accederá a nuestra bolsa de trabajo.
- LIBRO 1: PATRONES TIPO
- LIBRO 2: MODISTERÍA
- LIBRO 3: LENCERÍA
- LIBRO 4: SASTRERÍA
- LIBRO 5: CORSETERÍA
- Modo de tomar las medidas.
- Corte del patrón tipo.
- Patrón delantero.
- Demostraciones anatómicas.
- Patrón flojo, faldones y entalles.
- Manga, cuello tipo y falda tipo.
- Pantalón.
- Preparación para transformación.
- Blusas.
- Cuerpos Ajustados.
- Mangas.
- Cuellos.
- Faldas.
- Trajes enteros.
- Transformación: combinaciones y enaguas.
- Camisas de noche.
- Batas.
- Pantalones y pijamas y costura Lencería.
- Prendas para niños y niñas.
- Ropa interior para Caballero y Niño.
- Orden de operaciones para interpretar el modelo.
- Chaquetas, abrigos y capas.
- Cuellos y mangas.
- Trajes de sport para señora.
- Trajes para niños.
- Prendas para caballeros y niños.
- Patrones tipo.
- Transformación de los patrones tipo. Fajas.
- Sujetadores.
- Faldas y sujetadores combinados.
- Trajes de baño y biquini.
- Introducción al CAD.
- Presentación de Gerber Technology Accumark (versión 16).
- Explorador Accumark. Utilidades. Buscador Find.
- Cración de área de trabajo propia de cada alumno.
- Personalización del entorno del usuario.
- Programa PDS
- Funciones PDS
- Herramientas para medir líneas, distancias entre puntos o piquetes.
- Funciones para crear líneas nuevas y modificar las existentes.
- Funciones para manejar pinzas y pliegues.
- Funicones para crear y modificar patrones.
- Trazado de patrones completos.
- Realización del patrón de falda.
- Realización del patrón del cuerpo.
- Realización del patrón del pantalón.
- Realización del patrón del vestido.
- Digitalización y modificación de patrones.
- Creación de tablas de reglas.
- Escalado de tallas.
- Editor modelo. Opciones de modelo
- Editor orden.
- Planificador de corte.
- Elaboración de informes.
- Procesos Batch.
- Importar / Exportar archivos DXF.
- Trazado de marcadas.
- Situación automática de patrones en marcadas basándose en marcadas existentes.
- Casado de patrones.
- Funciones de posicionamiento individual y en grupos.
- Funciones de zoom.
- Posibilidad de separación de piezas.
- Funciones de encajado para marcadas cara-a-cara.
- Automarcada básica.
- Configurar imágenes.
- Configurar PDS.
- Rellenar modelo.
- Costuras.
- Simulación prendas.
- Cilindros.
- Simular prendas con dobleces.
- Modificar tamaño pieza.
- Coser relaciones.
- Elásticos.
- Alfileres.
- Plisados.
- Pliegues.
- Avatar articulado.
- Altura y color avatar.
- Agregar botones y cremallera.
- Agregar serigrafía.
- Simular escalado.
- Crear colorido.
- Prueba de tejido.
- Interfaz
- Herramientas de edición 2D.
- Simulación y posiciones.
- Herramientas de cosido.
- Gráficos.
- Dobleces y plisados.
- Acabados.
- Total look.
- Renderizado
- Escalado.
- Detalles.
- Configuración modular.
- Creación de mapas.
- Displacement.
- Tipos de materiales.
- Bordados gráficos.
- Colorway.
- Animación.
- Estudio del tejido según su estructura.
- Estudio del tejido según su composición: fibras textiles.
- Conocimiento práctico, historia, utilidad y confección de los tejidos.
- Slow Fashion, upcycling, sostenibilidad y tendencias actuales en tejidos y moda.
- Etiquetado, tratamiento y cuidado textil.
Si quieres ser un experto en el mundo de los arreglos de ropa y dedicarte profesionalmente a ello, éste es tu curso.
- Manejo de máquinas
- Corte manual
- Técnicas de desmontado de piezas
- Ensamblado a mano y a máquina
- Tipos y clasificaciones de costuras
- Acortar bajos y mangas
- Cambiar cremalleras
- Transformación de prendas
- Upcycling
- Aumentar y reducir tallaje
- Técnicas de planchado
Haz click en cada pestaña para conocer el contenido de cada parte del curso.
- Iniciación al Patchwork
- Amigurumis
En este curso estudiarás las técnicas más importantes que se utilizan en patchwork:
- Log Cabin
- Jardín de la abuela
- Aplicaciones
- Estrella de Ohio
- Estrella de Lemoyne
- Juego de Naipes, etc.
Harás un sampler, que es una mantita acolchada, en el que cada uno de los bloques los realizarás con una técnica distinta y al final todos juntos formarán parte de tu proyecto final.
Así pues, tu sampler será único y totalmente personalizado y una vez acabado, podrás acometer con mucha facilidad otros proyectos de patchwork más complejos.
Durante el curso también podrás aplicar el patchwork, a medida que aprendas las técnicas, a proyectos propios y de costura creativa como bolsos, mochilas, neceseres, fundas, cuadros, colchas, tapices, cojines, ropa, etc.
TEMARIO:
- Que utensilios necesitamos
- Telas y entretelas
- Como hacer patrones y plantillas
- Cosido y acolchado a mano
- Unión de bloques del sampler (a mano o a máquina)
- Ensamblado del quilt
- Acolchado a mano
- Acolchado bordes
- Bies final
Podrás conocer todo el proceso y las principales técnicas para tejer todo tipo de muñecos de crochet: los amigurumis.
Darás rienda suelta a tu creatividad, en clases amenas y divertidas, creando maravillosos personajes artesanalmente con tus propias manos desde cero.
TEMARIO:
- Materiales necesarios
- Técnicas básicas del ganchillo y el anillo mágico
- Interpretación de patrones para tejer siguiendo su diseño
- Tejer formas con base triangular, cuadrada y curva
- Ensamblar todas las piezas y dar una unidad a la figura
- Decoración de tu amigurumi para darle un toque personal y único.
- Técnicas de acabado y pulido.
ESTAMPADO POSICIONAL Y ALL-OVER
TÉCNICAS DE ESTAMPACIÓN: SERIGRAFÍA, SUBLIMACIÓN, DIGITAL Y ECO-PRINT
PHOTOSHOP:
- HERRAMIENTAS
- RAPPORT
- TIPOS DE RAPPORT
- CREACIÓN ESTAMPADOS: SIMÉTRICOS, FLORALES, GEOMÉTRICOS, ABSTRACTOS, CON TEXTO, ETC.
- ILLUSTRATOR
HERRAMIENTAS
CREACIÓN DE RAPPORT
MOTIVOS CON CALCO DE IMAGEN
SEPARAR Y REEMPLAZAR COLORES
- PHOTOSHOP
- CREAR FIGURÍN Y COLOREARLO
- APLICAR FONDO
- INSERTAR TEJIDO EN FIGURÍN
- ILLUSTRATOR
- DIGITALIZAR FIGURÍN
- COLOR Y SOMBREADO
- CREAR OUTFIT
- VESTIR FIGURÍN
- ESTAMPADO
- INTRODUCCIÓN AL DIBUJO PLANO
- DIBUJO VECTORIAL DE PRENDAS
- VECTORIZAR CALCANDO
- VECTORIZAR REALIZANDO DIBUJO LIBRE
- PINCELES Y MUESTRAS
- FICHAS TÉCNICAS:
- FICHA TÉCNICA BASE
- ELEMENTOS, DETALLES Y ACABADOS DE LAS PRENDAS
- ESCALADO DE TALLAS
- COLOR Y ESTAMPADOS
- ESTAMPADO FICHA TÉCNICA CON PHOTOSHOP
- ESTAMPADO FICHA TÉCNICA CON ILLUSTRATOR
- FICHAS TÉCNICAS EN INGLÉS
CONTÁCTANOS